Impuesto gamer: México busca frenar videojuegos violentos con un gravamen del 8 %
Como parte del Paquete Económico 2026, el gobierno federal ha propuesto imponer un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 8 % a los videojuegos con contenido violento o clasificados para adultos, disponibles tanto en formato físico como digital.
Una medida preventiva, no prohibitiva
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la disposición no busca prohibir estos juegos, sino incentivar un consumo más consciente. Este impuesto se plantea dentro de las llamadas medidas fiscales saludables, diseñadas para desalentar productos con impactos negativos.
¿Quiénes serían afectados?
Se consideran dentro de este rubro los juegos clasificados como altamente violentos o no aptos para menores de 18 años, como títulos de acción, disparos o lucha. La medida abarcará tanto a empresas con operaciones en México como a plataformas extranjeras sin presencia física en el país.
Motivos de salud y seguridad
La propuesta señala estudios que relacionan este tipo de videojuegos con efectos negativos en adolescentes, como agresión, aislamiento social y ansiedad. El objetivo, enfatizó el gobierno, es fomentar una reflexión en consumidores y padres sobre el contenido que los jóvenes consumen.
Recaudación orientada a bienestar social
Se estima que este nuevo impuesto generaría hasta 183 millones de pesos en 2026. Los recursos se destinarán a un fondo de salud pública, alineado con el propósito de compensar los costos derivados del consumo excesivo o problemático de este tipo de entretenimiento.