México, en constante movimiento: más de 21 mil sismos en 2025

08 de septiembre del 2025

México ha registrado más de 21 mil sismos en lo que va del año, según el Instituto de Geofísica de la UNAM. Aunque la mayoría son de baja magnitud, la frecuencia de estos movimientos recuerda la necesidad de fortalecer la preparación y la cultura de prevención entre la población.


Aprendiendo del pasado para proteger el futuro

El próximo 19 de septiembre se cumplen 40 años del sismo de 1985, un evento que marcó profundamente a la sociedad mexicana. Investigadores destacan que, aunque en años recientes se han registrado sismos de gran magnitud, como el de 8.2 en 2017, los daños han sido menores gracias a la profundidad y ubicación de los epicentros, así como a mejores sistemas de alerta y normas de construcción.


Preparación como clave ante la actividad sísmica

Los especialistas subrayan que la prevención es fundamental. Participar en simulacros, conocer las rutas de evacuación y seguir las recomendaciones de protección civil son medidas esenciales para reducir riesgos y garantizar la seguridad de la población.


Zonas de alerta y posibles riesgos futuros

Aunque algunas fallas, como la de Guerrero, han permanecido inactivas por más de un siglo, se considera que un sismo de gran magnitud en esta región podría afectar con fuerza a la Ciudad de México, dada su cercanía y densidad poblacional. Esto refuerza la importancia de mantener planes de emergencia y actualización constante en materia de seguridad sísmica.