Al menos 400 alumnas denuncian manipulación de fotos con IA para fines pornográficos en Zacatecas
Estudiantes de secundaria acusan que un compañero creó un catálogo digital con imágenes alteradas de sus rostros, lo que desata protestas, demandas y exigencias de renuncia en el plantel
Qué ocurrió
En el estado de Zacatecas, más de 400 alumnas de una secundaria técnica capitalina presentaron denuncias ante la Fiscalía por la manipulación de sus fotografías con inteligencia artificial (IA).
Según señalan, un estudiante de apenas 14 años se encargó de tomar imágenes sin su consentimiento en baños escolares y después alterarlas digitalmente para generar contenido sexual, que fue compartido a través de redes sociales y servidores en la nube.
Responsabilidades y omisiones institucionales
Las víctimas y sus familias acusan una grave omisión del plantel educativo: alegan que directivos, personal de trabajo social y profesores fueron informados de la situación, pero no tomaron medidas oportunas.
Por ello, padres de familia exigen la destitución del director, subdirector y trabajadora social del centro educativo.
Ruta de justicia y medidas en curso
La Fiscalía estatal ya abrió una investigación por el delito de violación a la intimidad personal. Se han asegurado dispositivos electrónicos y se buscan rastros del catálogo de imágenes. A su vez, la Secretaría de Educación local se encuentra en alerta ante el incremento de casos de violencia digital con IA.
Este caso pone en evidencia el impacto de la tecnología en la violencia escolar, la vulnerabilidad de las menores y la urgente necesidad de protocolos de protección adecuados para leer y actuar frente a estos nuevos tipos de agresión.
