Morena presenta reforma para modificar la figura de revocación de mandato

07 de noviembre del 2025

La iniciativa plantea que la consulta de revocación coincida con las elecciones intermedias de 2027 y se realice mediante voto libre, directo y secreto en una sola ocasión.


¿Qué propone la reforma?

La iniciativa busca modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Propone que la revocación de mandato de la persona titular de la Presidencia de la República se podrá solicitar en una sola ocasión durante los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional.
Además, la consulta se realizaría mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión.


Motivaciones y contexto electoral

Morena argumenta que la intención de realizar la consulta el mismo día de las elecciones de 2027 responde al objetivo de elevar la participación ciudadana y optimizar recursos logísticos al evitar múltiples jornadas electorales.
La propuesta se enmarca en el ejercicio de la consulta de revocación realizada en 2022, la primera en la historia reciente de México; sin embargo, resultó cuestionada por el bajo nivel de participación.


Reacciones y posibles implicaciones

La oposición y diversos analistas han señalado que la coincidencia de la consulta con las elecciones intermedias podría beneficiar al partido en el poder, al reducir la atención sobre la consulta y movilizar con mayor efectividad su base electoral.
También se advierte que establecer que la solicitud solo pueda hacerse una vez en el periodo representaría un endurecimiento del mecanismo frente a la ciudadanía, lo que podría debilitar el carácter de control de la figura de revocación.


Próximos pasos legislativos

La propuesta de reforma será dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y se espera que el dictamen sea presentado en los próximos días para su discusión y votación en el pleno.
De aprobarse la modificación, la agenda constitucional para la revocación de mandato se adelantaría: se definiría la fecha de la consulta para 2027 en coincidencia con la elección federal intermedia, lo que marcaría un cambio significativo con respecto al esquema actual.


Este proyecto de reforma coloca nuevamente sobre la mesa la figura de participación directa ciudadana en México y plantea una negociación intensa en el terreno político y constitucional sobre su diseño y alcance.