Sube a 63% la percepción de inseguridad en México, reporta Inegi

23 de octubre del 2025

Incremento en la sensación de inseguridad respecto al año pasado.


Ciudades con mayor percepción de inseguridad

Las áreas urbanas con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:

  • Culiacán: 88.3%

  • Irapuato: 88.2%

  • Chilpancingo: 86.3%

  • Ecatepec: 84.4%

  • Cuernavaca: 84.2%

Por otro lado, las áreas urbanas con menor percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García: 8.9%

  • Piedras Negras: 15.0%

  • Benito Juárez: 15.6%

  • Los Mochis: 19.2%

  • San Nicolás de los Garza: 22.4%


Diferencias de género en la percepción de inseguridad

En septiembre de 2025, el 68.2% de las mujeres y el 56.7% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. Aunque los hombres mantuvieron su nivel de percepción respecto al trimestre anterior, las mujeres mostraron un ligero descenso. Para ambos géneros, la percepción de inseguridad es más alta que hace 12 meses.


Espacios públicos con mayor sensación de inseguridad

La encuesta también reveló que ciertos espacios públicos generan mayor sensación de inseguridad entre la población:

  • Cajeros automáticos en la vía pública: 71.7%

  • Transporte público: 64.9%

  • Calles: 64.4%

  • Carreteras: 57.1%


Desempeño de las autoridades de seguridad pública

En cuanto a la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los resultados fueron los siguientes:

  • Marina: 86.7%

  • Fuerza Aérea Mexicana: 83.2%

  • Ejército: 83.0%

  • Guardia Nacional: 73.2%

  • Policía estatal: 52.7%

  • Policía preventiva municipal: 46.8%

Estos datos reflejan una ligera mejora en la percepción del desempeño de la Guardia Nacional, mientras que las policías estatal y municipal mostraron una ligera disminución en su evaluación.


La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI proporciona una visión detallada de la percepción de inseguridad en México, evidenciando áreas de preocupación y posibles líneas de acción para las autoridades en materia de seguridad pública.