Gobierno federal presenta nuevo modelo universal de atención para el cáncer de mama
Estrategia busca reducir tiempos de diagnóstico y tratamiento, e incluirá a todas las mujeres, sin importar su derechohabiencia.
Un modelo integral para la atención del cáncer de mama
El 21 de octubre de 2025, el gobierno federal presentó un nuevo modelo universal de atención para el cáncer de mama, con el objetivo de reducir significativamente los tiempos entre la sospecha, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Actualmente, muchas mujeres enfrentan demoras de hasta siete u ocho meses entre la detección y el inicio del tratamiento, lo que puede afectar negativamente el pronóstico.
¿En qué consiste el nuevo modelo?
La estrategia nacional incluye las siguientes acciones clave:
Detección temprana: Promoción de la autoexploración mamaria desde los 20 años y realización de mastografías a partir de los 40 años.
Reducción de tiempos: Establecimiento de plazos máximos de 30 días entre la sospecha y el diagnóstico, y de 21 días entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento.
Infraestructura mejorada: Adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos entre 2026 y 2027, así como la construcción de 32 centros oncológicos para mujeres.
Atención integral: Garantía de acceso a tratamiento para todas las mujeres, independientemente de su derechohabiencia al IMSS o ISSSTE.
Inversión y plazos
La implementación de este modelo requerirá una inversión de 8,000 millones de pesos, con un periodo de implementación estimado de año y medio a dos años. Se espera que para 2027 se logre una reducción significativa en las muertes por cáncer de mama.
Este modelo representa un paso importante hacia una atención más oportuna y equitativa para las mujeres mexicanas, con el objetivo de salvar vidas y mejorar la calidad de atención en el país.
