Niveles de CO₂ en la atmósfera alcanzan récord histórico, advierte la ONU
La concentración de dióxido de carbono supera las 424 ppm, impulsada por quema de combustibles fósiles e incendios forestales
Un aumento sin precedentes
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha informado que, entre 2023 y 2024, los niveles de dióxido de carbono (CO) en la atmósfera aumentaron en 3.5 partes por millón (ppm), alcanzando un total de 424 ppm.
Este incremento representa el mayor aumento anual desde que se iniciaron las mediciones modernas en 1957. La concentración actual de CO es comparable a niveles no observados en al menos 800,000 años.
Causas del incremento
Este récord histórico se atribuye principalmente a la quema masiva de combustibles fósiles y a la intensificación de incendios forestales, especialmente en América del Sur.
Además, fenómenos climáticos como El Niño han debilitado la capacidad de los sumideros naturales, como bosques y océanos, para absorber CO, exacerbando el problema.
Consecuencias para el clima global
El aumento de CO está acelerando el cambio climático, intensificando fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, sequías e inundaciones.
Según la OMM, la acumulación de CO es responsable del 66% del calentamiento global actual. Junto con el CO, también se han registrado niveles récord de metano y óxido nitroso, otros gases de efecto invernadero.
Urgencia de acción climática
La comunidad científica y organismos internacionales instan a una acción climática urgente para reducir las emisiones de CO y mitigar los efectos del cambio climático.
Se destaca la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables, mejorar la eficiencia energética y proteger los ecosistemas que actúan como sumideros de carbono.
