Nacimientos en México caen 8.16 % en 2024, alcanzando su nivel más bajo desde 2020
Una caída significativa
En 2024 se registraron 1,672,227 nacimientos en México, lo que representa una disminución de 8.16 % con respecto al año anterior, y marca la cifra más baja desde 2020.
Tendencia decreciente desde hace años
La estadística pone en evidencia una trayectoria a la baja en la natalidad mexicana. A pesar de que en 2021 se observó un rebote con un aumento anual del 17.37 %, el descenso retomó su curso en los años recientes.
Tasas por entidad y diferencias regionales
El estado con la tasa más alta de nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil fue Chiapas, con 86.7; le siguieron Durango (58.9) y Nayarit (58.6). En contraste, las entidades con las tasas más bajas fueron Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).
Perfil demográfico de los nacimientos
- El 49.4 % de los nacimientos correspondieron a niñas, y 50.6 % a niños.
- La mayor proporción de nacimientos se dio en menores de un año, con 82 % de los registros.
- Las madres entre 20 y 24 años representaron 23.88 % del total, seguidas por las de 25 a 29 años, con 22.59 %.
- Un 7.2 % de los nacimientos correspondió a madres menores de 18 años, lo que equivale a una tasa de 10.1 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes.
Población urbana vs. rural
Del total de nacimientos, 54.2 % tuvieron lugar en localidades con 15,000 o más habitantes, mientras que 33.4 % ocurrieron en localidades más pequeñas. En el resto de los registros no se especificó la residencia.