ONU denuncia agravamiento de la represión en Venezuela en medio de tensión con EE.UU.

23 de septiembre del 2025

Represión política bajo escrutinio internacional

La Misión Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU reporta un incremento notable de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos en Venezuela tras las elecciones presidenciales. En las cárceles del país permanecen encarceladas cientos de personas por motivos políticos, entre ellas decenas de mujeres y ciudadanos extranjeros.




Graves denuncias sobre violencia sexual y tortura

El informe documenta casos de abuso sexual, tortura, trato degradante e inhumano en distintos centros de detención. Se incluyen testimonios de violencia de género, desnudez forzada, uso de descargas eléctricas y explotación sexual como método de presión.




Vínculos con el aumento de la tensión internacional

Estas denuncias han surgido justo cuando crecen las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, motivadas por acciones militares en el Caribe y acusaciones mutuas de narcotráfico. Expertos señalan que la represión interna se intensifica en paralelo al enfrentamiento diplomático y geopolítico.




Reacciones y exigencias de la comunidad internacional

España, Suiza y otros países han reclamado la liberación de presos políticos y han pedido garantías judiciales. También se exige que Venezuela investigue los casos de desapariciones, tortura y abuso, y garantice un juicio justo para quienes han sido detenidos.




Conclusión: un llamado urgente a la negociación y al respeto a los derechos

El informe de la ONU pone de manifiesto que la crisis de derechos humanos en Venezuela no solo persiste, sino que se agrava. La comunidad internacional aumenta su presión para que el gobierno venezolano desescalé internamente, garantice protección a sus ciudadanos y explore vías de diálogo que permitan restaurar espacios de libertad, justicia y democracia.