EE.UU. sanciona a “Los Mayos” y a diputada de Morena por complicidad en tráfico de drogas

18 de septiembre del 2025

Medida del Departamento del Tesoro

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció sanciones contra la facción de Los Mayos, perteneciente al Cártel de Sinaloa, por su participación en el tráfico de drogas hacia ese país. En la misma acción fue señalada la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo.

Otros implicados y operaciones señaladas

Además de la legisladora, fueron sancionadas otras cinco personas, entre ellas los hermanos Herrera Sánchez y Karlo Omar Herrera Sánchez, identificados por operar recursos financieros del cártel desde Rosarito, Baja California. También fue incluido El Ruso, fundador del brazo armado de Los Mayos, y miembros de la facción conocida como Los Rugrats, vinculados a la producción de fentanilo. Asimismo, se congelaron activos de 15 empresas, varias con sede en Rosarito.

Acusaciones específicas y vínculo político

De acuerdo con las investigaciones, la diputada habría facilitado nexos entre el cártel y autoridades locales, influyendo en nombramientos públicos y brindando apoyo institucional. Estas acciones habrían permitido al grupo delictivo extender su influencia en la región y fortalecer sus operaciones.

Reacción y contexto bilateral

La medida se suma a los esfuerzos de coordinación entre agencias estadounidenses como la DEA y el FBI, en conjunto con fiscales federales, para frenar amenazas transfronterizas. Autoridades norteamericanas subrayaron que estas sanciones buscan debilitar las estructuras financieras y políticas que respaldan al Cártel de Sinaloa.