Cártel de Sinaloa mezcla fentanilo con tusi para crear drogas más adictivas: DEA

16 de mayo del 2025

Nuevo cóctel letal

En su búsqueda constante por lucrar con las tendencias emergentes del narcotráfico, el Cártel de Sinaloa ha dado un paso más allá: ahora estaría mezclando fentanilo con tusi, una droga sintética que ya de por es altamente peligrosa, según el más reciente Informe Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 de la Administración para el Control de Drogas de EE.UU. (DEA).

El auge del tusi y la intervención del cártel

La DEA advierte que el Cártel de Sinaloa ha comenzado a producir variantes del tusi una droga conocida por su color rosado y consumo recreativo en fiestas añadiendo a la mezcla fentanilo, una sustancia hasta 50 veces más potente que la heroína y responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año en Estados Unidos.

El CDS ha explotado la marca de tusi para crear nuevas mezclas que combinan ketamina con otras drogas como cocaína, metanfetamina o fentanilo, señala el documento. Además, indica que el cártel puede importar grandes cantidades de ketamina desde China para facilitar su producción en México.

Una mezcla cada vez más impredecible

El tusi, también conocido como tusibi, originalmente hacía referencia al 2C-B, una droga alucinógena sintética. Sin embargo, el término se ha transformado en un genérico para un coctel de drogas que puede incluir ketamina, cocaína, metanfetamina y, ahora, fentanilo. Esta mezcla, cuya composición varía según el productor, hace que su consumo sea altamente riesgoso.

Los efectos de estas sustancias combinadas pueden ir desde la pérdida de memoria y paranoia hasta sobredosis letales, especialmente si se incluye fentanilo, cuyo consumo accidental en pequeñas dosis puede ser fatal.

Presencia creciente en la cultura popular

La droga ha ganado notoriedad incluso en la cultura popular. Canciones de artistas como Peso Pluma han hecho referencia al tusi, lo que podría contribuir a normalizar su consumo entre jóvenes. Este fenómeno ha encendido las alertas entre autoridades sanitarias y de seguridad.

Llamado a la prevención y vigilancia

Aunque todavía no hay estadísticas concretas sobre el impacto del tusi en México, la DEA subraya la necesidad urgente de monitorear este cóctel emergente en el mercado de drogas. El organismo estadounidense insta a las autoridades a reforzar la prevención y educación, así como a establecer mecanismos de detección temprana ante una posible ola de sobredosis.

El peligro del tusi con fentanilo no sólo es su potencia, sino el desconocimiento de sus consumidores sobre lo que están ingiriendo, concluye la agencia.