Exportación de reses cae 60%; influye el gusano barrenador
Crisis sanitaria y cierre fronterizo provocan desplome en ventas al exterior
La exportación de becerros mexicanos cayó 60 por ciento entre enero y abril de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, afectada por la propagación del gusano barrenador y el cierre de la frontera con Estados Unidos, principal comprador de ganado en pie.
De acuerdo con datos preliminares de la Agencia Nacional de Aduanas de México, recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), México exportó apenas 202 mil cabezas de ganado en el primer cuatrimestre del año, una cifra significativamente menor a las 504 mil exportadas en igual periodo de 2024.
EE.UU. cierra frontera por brote del gusano barrenador
La propagación del gusano barrenador del ganado, un parásito que se alimenta del tejido vivo de mamíferos, llevó a que Estados Unidos suspendiera el ingreso de reses vivas desde México a partir del 11 de mayo de 2025. La medida también afecta a caballos y bisontes.
El brote fue detectado por primera vez en noviembre de 2024 en Catazajá, Chiapas, en un animal proveniente de Centroamérica, según explicó Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano. El parásito ya había avanzado desde Panamá en 2023, alcanzando México a través de la frontera sur.
Contrabando de ganado, foco del problema
El contrabando de ganado desde Guatemala y Belice, facilitado por los pasos informales a través de ríos, selvas y montañas, ha agravado la emergencia sanitaria en el país. La falta de control sanitario en estos cruces ha generado una crisis zoosanitaria sin precedentes.
Impacto económico: pérdida de casi 7 mil millones de pesos
En términos económicos, la caída de exportaciones también ha sido severa. De enero a abril de 2025, el valor de los envíos de ganado fue de 245 millones de dólares, una baja del 48 por ciento en comparación con los 474 millones registrados en el mismo lapso de 2024.
Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, durante el primer cierre de frontera provocado por esta crisis sanitaria, México dejó de exportar más de 140 mil reses, con pérdidas estimadas en 6 mil 699 millones de pesos, según el Consejo Mexicano de la Carne.
Pese a altos precios, exportaciones se desploman
Paradójicamente, el precio por cabeza de ganado se encuentra en máximos históricos, al superar los mil 200 dólares, 30 por ciento más que los 940 dólares del año anterior. Aun así, las exportaciones se han desplomado por el cierre fronterizo.
El precio está alto porque en Estados Unidos hay el inventario de ganado más bajo desde 1951, lo que ha elevado sus importaciones en 30 por ciento, explicó Juan Carlos Anaya, director del GCMA. No obstante, en México el inventario también ha caído por la sequía de los últimos dos años y los efectos del gusano barrenador.
Actualmente, las engordas mexicanas operan apenas al 72 por ciento de su capacidad, agregó el especialista.
Acciones binacionales para erradicar la plaga
México y Estados Unidos han implementado programas de erradicación del gusano barrenador, entre ellos la liberación de moscas estériles para cortar el ciclo reproductivo del parásito.
Además, se han reforzado los protocolos sanitarios en los ranchos de exportación con el fin de contener la plaga y reabrir el mercado norteamericano.