Víctor Hugo Solano destaca experiencia y propuestas en video publicado en sus redes sociales

21 de mayo del 2025

Confía en la transparencia del proceso electoral judicial y plantea ejes para una justicia más accesible

En un video difundido en sus redes sociales, el candidato a magistrado en materia civil en el primer circuito, Víctor Hugo Solano, compartió su visión sobre el proceso inédito de elección judicial en México y presentó sus principales propuestas para modernizar la justicia civil.

Avalado por los tres poderes

Durante su mensaje, Solano subrayó que su candidatura fue respaldada por los tres comités de evaluación conformados por representantes del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial, lo que, dijo, da muestra de su preparación y trayectoria.

Mi candidatura la avalan tres comités. Eso me da la certeza de que soy una persona idónea, afirmó el candidato, quien suma 25 años de experiencia, 16 de ellos especializados en la impartición de justicia.

Compromiso con una justicia humana y profesional

Solano hizo énfasis en su enfoque personal hacia la labor judicial, al señalar que cada expediente que llega a sus manos es tratado con la seriedad que implica afectar la vida de personas, familias y patrimonios. Rechazó que los casos sean tratados como simples estadísticas.

Cada expediente que llega a mí no es un número más. Estoy consciente de que hay personas detrás de cada asunto, señaló.

Confianza en el INE y en las instituciones

Respecto a las dudas sobre la transparencia del proceso, Solano mostró su confianza en las instituciones encargadas de organizar la elección, particularmente en el Instituto Nacional Electoral (INE), pese a que no habrá representantes de cada candidatura durante la jornada.

Confío en las instituciones. Tengo plena confianza en que el INE y sus funcionarios actuarán con apego a derecho, expresó.

Cuatro propuestas clave para el electorado

Dirigiéndose a la ciudadanía de Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, Solano presentó cuatro propuestas como parte de su plataforma:

  1. Justicia transparente: Sentencias comprensibles, con lenguaje claro que explique las decisiones judiciales.

  2. Justicia rápida: Reducción de los tiempos de resolución, particularmente en amparos civiles, que actualmente tardan en promedio 266 días.

  3. Justicia eficaz: Mejora en el cumplimiento de sentencias, como el pago de pensiones alimenticias, mediante mecanismos como embargos.

  4. Justicia abierta: Protección de nuevos modelos de familia, incluyendo uniones LGBTI y relaciones poliamorosas.

Participación ciudadana

Finalmente, invitó a la población a participar en la elección y ejercer un voto informado. Te invito a que votes en la boleta rosa, con el número 36, para que tengas una justicia de excelencia del siglo XXI, concluyó.