EU sin condiciones para mover fábricas de México: American Society

20 de mayo del 2025

El T-MEC seguirá siendo un acuerdo trilateral, señala Larry Rubin

Larry Rubin, presidente de la American Society de México, afirmó que aunque las inversiones hacia México serán moderadas debido al contexto actual, no será posible trasladar la producción hacia Estados Unidos porque no cuenta con las condiciones necesarias para ello.

Durante una conferencia, Rubin señaló que se esperan anuncios más limitados de inversión, aunque las empresas que ya operan en México continuarán reinvirtiendo como lo tenían planeado en años anteriores.

Estados Unidos no tiene la mano de obra ni logística suficiente

Rubin explicó que Estados Unidos carece de la mano de obra necesaria para recibir las plantas que actualmente están en México. Además, señaló una gran necesidad de más de 120 mil transportistas para sacar productos de las plantas en territorio estadounidense.

Si sumáramos plantas adicionales que llegaran de México, es imposible que hubiera la fuerza laboral requerida. Además necesita 120 mil transportistas, es una necesidad imperiosa que no se puede cubrir. Esto lo sabe muy bien la administración del presidente Trump, afirmó.

México juega un papel central y debe ofrecer condiciones competitivas

El dirigente destacó que México mantiene un papel central en la manufactura regional, pero para atraer más empresas debe ofrecer condiciones competitivas que incluyen suficiente agua, energía y seguridad.

Parte de esta propuesta competitiva incluye que haya suficiente agua, suficiente energía y condiciones positivas en materia de seguridad, puntualizó.

Rol clave del embajador Ronald Johnson en la relación bilateral

Rubin mencionó que la designación de Ronald Johnson como embajador de Estados Unidos en México será fundamental para el crecimiento comercial entre ambos países.

T-MEC, un tratado robusto y trilateral

El presidente de la American Society de México calificó al T-MEC como un tratado muy robusto que continuará siendo trilateral. Celebró que Canadá se haya alejado de la idea de un tratado bilateral con Estados Unidos, fortaleciendo el acuerdo entre los tres países.

El tratado es y ha sido el instrumento más importante de comercio entre nuestros tres países, afirmó.

Revisión del T-MEC podría derivar en renegociación por cambios en México

Rubin lamentó que la revisión del T-MEC probablemente se convierta en una renegociación debido a reformas recientes en México, como la reforma del Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Ante estos cambios tan drásticos que se han dado en México, se abre la puerta, lamentablemente, a que sea una renegociación, explicó.

Subrayó que el T-MEC contemplaba organismos independientes que ya no existen, lo que modifica las condiciones bajo las cuales se negoció originalmente el tratado.

Puntos clave para agilizar la renegociación

El dirigente señaló que algunos temas, como la propiedad intelectual, deben resolverse antes de que los tres países retomen las negociaciones. Además, mencionó que el poder legislativo mexicano debe hacer enmiendas para cumplir al 100% con los compromisos del T-MEC.

Creemos que estos puntos son vitales para que se llegue a una renegociación de una forma más sana y simple, dijo.

No habrá ampliación de aranceles en la renegociación

Finalmente, Rubin destacó que no se espera la inclusión de nuevos temas de aranceles en la renegociación, pues actualmente solo se aplican a autos o autopartes que no cumplen con el acuerdo, lo que es una señal de que la administración Trump apuesta por un T-MEC fuerte y sólido.