EU debe informar sobre traslado de familia de Ovidio Guzmán: Sheinbaum

14 de mayo del 2025

Pide transparencia en relación bilateral con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al gobierno de Estados Unidos explicar públicamente los motivos del traslado de la familia de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, a territorio estadounidense. La mandataria subrayó que, si bien hay una colaboración entre ambos países, las autoridades estadounidenses no han proporcionado información oficial sobre este hecho.

Tienen que dar la información primero. No han informado por qué entraron. No tenemos información oficial que explique por qué entró esta familia, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Cuestiona contradicciones sobre política contra el terrorismo

Sheinbaum también se refirió a la reciente declaración por narcoterrorismo de un caso relacionado con miembros del Cártel de Sinaloa. Cuestionó la coherencia del gobierno estadounidense, que asegura no negociar con terroristas y, sin embargo, permite el ingreso de familiares de quienes han sido vinculados a estos grupos.

Si hay una política de ellos de no negociar con terroristas y designan a organizaciones del crimen organizado como terroristas, entonces deben informar y explicar cómo es que están permitiendo estos acuerdos, señaló.

Ovidio Guzmán tiene cuentas pendientes en México

La mandataria recordó que Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos tras un operativo en el que murieron elementos del Ejército mexicano. Subrayó que en México hay una carpeta de investigación abierta contra él, por lo que su traslado se hizo bajo el procedimiento de extradición.

No se trata de si combatimos o no a la delincuencia organizada. Por supuesto que lo hacemos. Pero deben dar toda la información sobre este proceso, enfatizó.

Diferencias legales entre México y EU

Sheinbaum explicó que la clasificación del delito de terrorismo es distinta en México y Estados Unidos, por lo que no se puede asumir que las definiciones judiciales de ambos países son equivalentes.

Nos regimos por nuestras leyes. El delito de terrorismo tiene un catálogo distinto en México que el que ahora ellos utilizan, explicó.

Relación de respeto, sin injerencias externas

La presidenta dejó claro que la relación con Estados Unidos es de coordinación y no de subordinación. Aseguró que su gobierno mantiene un diálogo constante para reducir el tráfico de drogas hacia el norte y de armas hacia el sur, pero siempre respetando la soberanía nacional.

Nos coordinamos, pero no en el esquema de antes, donde quienes operaban todo eran ellos. Nosotros defendemos nuestra patria y nuestra soberanía, declaró.

Próxima llegada del nuevo embajador de EU

Sheinbaum informó que próximamente Ronald Johnson, nuevo embajador estadounidense en México, presentará sus cartas credenciales. Añadió que hay múltiples temas prioritarios en la agenda bilateral, especialmente en las fronteras norte y sur, y reconoció avances en el control de tráfico ilegal gracias a una mejor comunicación binacional.

Las declaraciones de Trump sobre endurecer el ingreso de armas a México es un logro importante que se logró con comunicación y coordinación, concluyó.