ONU-DH llama a autoridades a escuchar y atender el clamor de las madres buscadoras

09 de mayo del 2025

Reconoce su lucha por la verdad y la justicia ante desapariciones forzadas

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) reconoció este 9 de mayo la incansable labor de las madres buscadoras, así como de hijas e hijos que también enfrentan la desaparición de sus madres. En vísperas del Día de las Madres, el organismo internacional instó a las autoridades mexicanas a escuchar y atender el clamor de quienes luchan por verdad y justicia frente a una de las crisis más dolorosas de derechos humanos en el país.

Ante una punzante realidad, es indispensable que todas las autoridades escuchen y atiendan la voz persistente que clama verdad y justicia, señaló en un comunicado.

Reconocimiento al compromiso presidencial

La ONU-DH saludó el pronunciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente calificó la problemática de las desapariciones como una prioridad nacional, expresó su compromiso para fortalecer el marco normativo e institucional y abrió espacios de diálogo con las familias, en su mayoría encabezadas por mujeres.

El organismo también reconoció los esfuerzos locales encaminados en este sentido, aunque enfatizó que aún son excepcionales y deben expandirse y consolidarse.

El 10 de mayo resignificado por la lucha

En su pronunciamiento, la ONU-DH subrayó cómo el 10 de mayo ha sido resignificado por las madres buscadoras, quienes han transformado el dolor en una causa de lucha y memoria.

En su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, tejido alianzas y reclamado sus legítimos derechos, destacó.

Propuestas para una agenda sólida contra la desaparición

La ONU-DH también propuso una agenda integral para abordar la problemática, entre las que destacan:

  • Asegurar el derecho a la participación de las víctimas.

  • Proteger a las personas buscadoras.

  • Fortalecer comisiones de búsqueda y sistemas forenses.

  • Mejorar las investigaciones de desapariciones.

  • Implementar una estrategia nacional de prevención.

  • Capacitar al sistema judicial.

  • Garantizar el funcionamiento efectivo de herramientas de la Ley General en Materia de Desaparición.

Madres buscadoras: arquitectas de paz y derechos humanos

La ONU-DH enfatizó que las madres buscadoras han sido constructoras de paz y arquitectas del sistema internacional de derechos humanos, al tiempo que llamó a la sociedad a sumarse, de forma empática y respetuosa, a las movilizaciones y a solidarizarse activamente con su lucha.

Las madres buscadoras son una fuente de luz y dignidad en medio de una de las violaciones más graves a los derechos humanos.