Trump: Sheinbaum rechaza tropas de EU por miedo a cárteles
Trump confirma presiones para intervención militar en
México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó
que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó una propuesta para
permitir el ingreso de tropas estadounidenses a territorio mexicano con el fin
de combatir a los cárteles del narcotráfico, porque según él les tiene
miedo.
En declaraciones realizadas a periodistas a bordo del avión
presidencial, Trump aseguró:
Ella tiene tanto miedo de los cárteles que no puede ni
caminar... es una mujer encantadora, pero ni siquiera puede pensar con
claridad.
Sheinbaum admite presión, pero rechaza intervención
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el sábado que Trump
la presionó durante una llamada telefónica el mes pasado, para que aceptara una
mayor participación del ejército estadounidense en territorio mexicano.
No obstante, rechazó la propuesta, argumentando que permitir operaciones
extranjeras sería "ir demasiado lejos".
Hasta ahora, el gobierno de Sheinbaum ha mantenido una
postura firme en defensa de la soberanía nacional, aunque ha reiterado su
disposición a colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, comercio e
inmigración.
EU refuerza presencia militar en la frontera
Mientras tanto, Estados Unidos ha incrementado su presencia
militar en la frontera sur en los últimos meses. El Mando Norte ha
desplegado más personal y equipos, ha intensificado los vuelos de vigilancia y
ha buscado ampliar la cooperación con fuerzas mexicanas, aunque sin
intervención directa.
Trump justificó estas acciones como parte de su lucha contra
el tráfico de fentanilo, al que calificó como una plaga que está
destruyendo a nuestra gente.
Son malas noticias. Si México quisiera ayuda con los
cárteles, sería un honor intervenir. Se lo dije: sería un honor entrar y
hacerlo, afirmó Trump.
Designación de cárteles como organizaciones terroristas
En febrero, Trump designó a varios cárteles mexicanos como organizaciones
terroristas extranjeras, una medida que le permite al gobierno
estadounidense asignar mayores recursos y restricciones contra estos
grupos, tanto dentro como fuera del país.
Esta designación ha elevado las tensiones diplomáticas, ya
que abre la puerta a acciones unilaterales de seguridad por parte de
Estados Unidos, sin necesidad de autorización del gobierno mexicano.
Tensión creciente pese a cooperación bilateral
Pese a los acuerdos bilaterales en temas como migración y
comercio al arranque del segundo mandato de Trump, la presión del mandatario
por intervenir directamente en el combate al crimen organizado en México podría
tensar aún más la relación con el gobierno de Sheinbaum.
La presidenta ha insistido en mantener una cooperación
basada en el respeto mutuo y la no intervención, mientras que Trump sigue
impulsando una agenda de mano dura contra los cárteles, incluso fuera de
su territorio.