Experto revela sustancias detrás de los presuntos 'pinchazos' en el Metro de CDMX

30 de abril del 2025

SSC investiga incidentes y da actualizaciones periódicas

Ante el aumento de reportes por presuntos pinchazos dentro del Sistema de Transporte Colectivo Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha comenzado a emitir actualizaciones periódicas sobre el avance de las investigaciones.

Decenas de personas han denunciado haber sido atacadas con agujas o dispositivos punzocortantes, presentando síntomas como desorientación, confusión, mareo o pérdida de conocimiento.

Burundanga y benzodiacepinas, principales sospechosas: toxicólogo

El médico toxicólogo José Antonio Badillo Torres, en entrevista para MILENIO, señaló que las sustancias probablemente implicadas en estos casos son la burundanga y las benzodiacepinas. Ambas pueden producir efectos coincidentes con los descritos por las víctimas: sedación rápida, pérdida de la memoria y desvanecimiento.

¿Qué es la burundanga?

La burundanga proviene de plantas como la belladona, la mandrágora y el floripondio, y contiene compuestos como escopolamina, atropina e hioscina. Estos provocan un síndrome anticolinérgico, que afecta el sistema nervioso central y periférico, generando síntomas como:

  • Confusión mental

  • Agitación

  • Pupilas dilatadas

  • Sequedad bucal

  • Taquicardia

  • Visión borrosa

Escopolamina: una droga con antecedentes peligrosos

La escopolamina, uno de los componentes activos de la burundanga, ha sido asociada internacionalmente con delitos como robo, abuso sexual y violaciones. Aunque algunas autoridades como el Instituto de Salud Pública de Chile han cuestionado su efectividad al contacto, Badillo Torres sostiene que su absorción por piel sí es posible y sus efectos pueden iniciar en minutos.

Casos internacionales reflejan un patrón de uso

Países como Argentina, Colombia y Ecuador han registrado desde hace años casos de intoxicación con burundanga en contextos similares: transporte público y espacios concurridos. En 2015, el canal argentino C5N reportó el caso de una joven que fue atacada por dos hombres en un tren, perdiendo el control minutos después de que uno la tocara levemente.

Dificultades en la detección de estas sustancias

Uno de los grandes retos para las autoridades es que las sustancias mencionadas no son fácilmente detectables en pruebas toxicológicas generales, pues estas requieren parámetros específicos y reactivos particulares. Según el experto, en los casos actuales se debe pensar en el agente causal desde el análisis clínico del paciente.

Es apenas la punta del iceberg: Badillo Torres

El médico advierte que los 20 casos reportados podrían ser apenas el inicio de un problema mucho mayor y llama a tomarlo como una emergencia de salud pública. Subrayó que dosis altas de estas sustancias pueden ser mortales, especialmente en personas alérgicas o con condiciones preexistentes.

Llamado a reforzar la vigilancia y la prevención

Ante estos riesgos, Badillo Torres exhorta a las autoridades a fortalecer las medidas de vigilancia en el transporte público y promover campañas de prevención e información para la ciudadanía. También urgió a que se realicen protocolos médicos específicos para atender adecuadamente a las posibles víctimas de este tipo de agresiones químicas.