Víctor Hugo Solano expone el riguroso proceso de postulación a magistrado
Evaluación por tres comités especializados
Víctor
Hugo Solano, candidato a magistrado en materia civil por el Primer Circuito,
explicó en redes sociales que su postulación pasó por un estricto proceso de
evaluación ante tres instancias distintas.
Primero, fue valorado por el Comité del Poder Judicial de la Federación,
seguido por el Comité del Poder Ejecutivo, y finalmente por el Comité del Poder
Legislativo, representado por el Senado de la República.
Entrevistas, insaculación pública y validación
Solano
detalló que no solo superó exitosamente las fases de entrevistas ante los
órganos evaluadores, sino que también fue insaculado públicamente en una sesión
transmitida en vivo, lo que dio transparencia al proceso. Esta etapa fue clave
para acreditar su idoneidad y trayectoria profesional.
Reconocimiento formal ante el INE tras resolución
del Tribunal Electoral
A pesar
de cumplir con los requisitos y avales de los tres comités, inicialmente no se
reflejaba su candidatura ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Ante esta
situación, el candidato recurrió al Tribunal Electoral, solicitando el
reconocimiento formal de su postulación.
Posteriormente, mediante una sentencia favorable, el Tribunal resolvió que
Solano cumplía con el denominado requisito de "3 de 3", lo que derivó
en el reconocimiento oficial por parte del INE.
Mensaje a la ciudadanía
Finalmente,
Víctor Hugo Solano compartió con su audiencia el resultado positivo del
proceso, destacando la importancia de las vías legales para hacer valer los
derechos de quienes participan en procesos de selección judicial.
Cerró su mensaje invitando a la reflexión sobre la historia de su postulación y
el valor del esfuerzo jurídico y administrativo que implica llegar a ser
candidato a magistrado.