Continúa compleja situación de inseguridad para defensores indígenas de Chiapas: relatores de la ONU
ONU alerta por falta de condiciones seguras para defensores y periodistas
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas, incluida la relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos, Mary Lawlor, advirtieron que la situación en Los Altos de Chiapas sigue siendo extremadamente delicada en términos de seguridad para defensores de derechos humanos y periodistas. "Actualmente no está garantizado un entorno propicio para ellos", señalaron en una comunicación conjunta dirigida al Estado mexicano.
Casos de Reynaldo Pérez y José Vásquez preocupan a organismos internacionales
El documento, firmado también por los relatores especiales sobre ejecuciones extrajudiciales, libertad de reunión y derechos de los pueblos indígenas, hace referencia a los casos de Reynaldo Pérez Pérez y José Vásquez Gutiérrez, defensores indígenas que desde octubre de 2022 han sufrido múltiples incidentes de seguridad, incluyendo amenazas de muerte, intento de desaparición y ataques armados.
Los expertos expresaron especial preocupación por indicios de que funcionarios públicos podrían estar involucrados en las agresiones.
ONU exige acciones urgentes y eficaces del Estado mexicano
Los relatores instaron al gobierno de México a garantizar la seguridad de los defensores, a través de medidas urgentes que incluyan la protección efectiva de sus derechos y la investigación adecuada de los ataques. También subrayaron que las denuncias interpuestas por las víctimas no habrían sido atendidas con la debida diligencia por las autoridades competentes.
Pantelhó: violencia, crimen organizado y desplazamientos forzados
La región donde operan los defensores ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos criminales y autodenominados grupos de autodefensa, en medio de disputas por el control del municipio de Pantelhó. Estos conflictos han provocado heridos, muertes y desplazamientos forzados de cientos de personas.
Según los informes recibidos por los relatores, el pasado 3 de diciembre de 2024, un grupo tomó la presidencia municipal de Pantelhó tras la elección de un consejo que estaría vinculado con el crimen organizado. Esta acción también habría sido una reacción ante ataques previos sufridos por pobladores.
Respuesta del Estado mexicano: protección bajo el Mecanismo federal
Ante la solicitud de información, el Estado mexicano respondió que tanto Pérez Pérez como Vásquez Gutiérrez fueron incorporados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas el 13 de junio de 2023. También se indicó que el caso fue presentado en enero de 2024 ante la Junta de Gobierno del mecanismo, la cual aprobó un plan de protección, aunque sus detalles no fueron revelados públicamente.
El Estado añadió que el personal del área de seguimiento del Mecanismo mantiene contacto permanente con los beneficiarios para atender su situación.
Persisten los desafíos para garantizar la seguridad en la región
A pesar de las medidas tomadas, los relatores insisten en que el entorno sigue siendo hostil para quienes defienden los derechos humanos en Chiapas, particularmente en zonas afectadas por la violencia, la impunidad y la presencia de actores armados. Por ello, reiteran el llamado a que las autoridades mexicanas fortalezcan la protección y el acceso a la justicia para los defensores indígenas.