México se prepara para una histórica elección judicial en 2025
Ciudadanía elegirá directamente a ministros, magistrados y jueces por primera vez
La Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación se celebrará el próximo 1° de junio de 2025, marcando un hecho sin precedentes en la historia democrática del país. A tan solo 40 días del proceso, la cuenta regresiva avanza hacia un cambio profundo: por primera vez, la ciudadanía podrá elegir de forma libre y secreta a quienes integrarán los órganos más importantes del Poder Judicial.
¿Qué se elegirá?
Este ejercicio democrático renovará a:
-
5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
-
3 magistradas y 2 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
-
1 magistrada y 1 magistrado para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
-
2 magistradas y 1 magistrado por cada Sala Regional del TEPJF.
-
386 juezas y jueces de distrito.
-
464 magistradas y magistrados de circuito.
En total, 981 cargos serán definidos por el voto ciudadano, rompiendo con el esquema tradicional en el que el presidente proponía ternas y el Senado las aprobaba o rechazaba.
Una nueva etapa en la democratización del Poder Judicial
Hasta antes de esta reforma, los ministros de la SCJN eran nombrados tras un proceso cerrado entre el Ejecutivo y el Senado. Esta nueva vía de elección popular abre la posibilidad de que sea la ciudadanía quien decida qué perfiles son los más adecuados para impartir justicia.
Este cambio busca fortalecer la justicia social y generar mayor confianza pública en las instituciones judiciales del país.
Herramientas para un voto informado
Para garantizar una participación informada, se ha habilitado el micrositio Conóceles Judicial, a través del Instituto Electoral de la Ciudad de México. Este portal permite:
-
Consultar el perfil y trayectoria de los candidatos.
-
Revisar sus expedientes públicos de elegibilidad.
-
Acceder a un simulador de votación.
-
Ubicar el distrito judicial y la casilla correspondiente.
El sitio también ofrece estadísticas, preguntas frecuentes y una base de datos completa para que cada votante pueda tomar decisiones con base en información confiable.
México, a la vanguardia de la justicia participativa
Hasta ahora, solo Bolivia ha integrado a sus tribunales mediante elección popular, a partir de una reforma impulsada por Evo Morales en 2011. Con este proceso, México se coloca a la vanguardia democrática y busca convertirse en un referente global de justicia participativa.
Llamado a la participación ciudadana
A pesar de las críticas de ciertos sectores y llamados a no votar, la elección del Poder Judicial representa una oportunidad histórica para que el pueblo participe activamente en la construcción de un nuevo marco de certeza jurídica y responsabilidad social.
¿No es acaso la justicia uno de los pilares de cualquier democracia? ¿Por qué no participar en la elección de quienes la impartirán?, se plantea como reflexión central de este proceso.
Rumbo a una nueva era judicial
Este proceso no solo busca renovar rostros, sino transformar la impartición de justicia en México. La invitación está hecha: vayamos a las urnas, bien informados y con entusiasmo, para construir un país más justo, más democrático y más participativo.