¿El plan de aranceles de Trump no está funcionando? Gigante del aluminio considera expandirse fuera de EE.UU.

14 de febrero del 2025

Las consecuencias de los aranceles de Estados Unidos en la industria del aluminio


El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha implementado políticas arancelarias agresivas, especialmente un arancel del 25% sobre las importaciones de aluminio y acero. Sin embargo, estas medidas han tenido efectos inesperados, y algunas de las empresas más grandes del mundo están comenzando a reconsiderar sus planes en territorio estadounidense.


Un ejemplo destacado es Emirates Global Aluminium (EGA), uno de los mayores productores de aluminio del Medio Oriente. Después de la imposición de los aranceles, la empresa con sede en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha tenido que replantear su estrategia de crecimiento y expansión en Estados Unidos.


EGA busca adquisiciones adicionales en EE. UU. tras los aranceles

Emirates Global Aluminium había comenzado a planificar adquisiciones en Estados Unidos antes de la imposición de los aranceles. El año pasado, EGA compró el 80% de Spectro Alloys Corp., una planta ubicada en Minnesota, lo que les permitió evitar en parte los efectos de los aranceles al producir aluminio localmente. Según Abdulnasser Bin Kalban, director ejecutivo de EGA, esta adquisición ha demostrado ser exitosa, pues les ha proporcionado un suministro valioso en un mercado donde los precios han aumentado debido a los aranceles.


La compañía ha dejado claro que este no será su único movimiento. A pesar de las tensiones comerciales, EGA está evaluando otros posibles acuerdos en Estados Unidos y también planea explorar inversiones en Europa, buscando diversificar sus activos fuera de los E.E.U.U.


Impacto de los aranceles sobre el aluminio importado en EE. UU.

A pesar de las adquisiciones en EE. UU., la producción de aluminio en los Emiratos Árabes Unidos aún está sujeta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. El mercado estadounidense depende en gran medida de las importaciones de aluminio, y los principales proveedores incluyen Canadá, México y los propios Emiratos Árabes Unidos.


EGA, en un esfuerzo por hacer frente a los altos costos derivados de los aranceles, está ampliando su capacidad de producción, además de invertir en plantas de reciclaje de aluminio en Dubái. En diciembre de este año, la empresa abrirá una nueva fundición de aluminio reciclado, con una capacidad de 170,000 toneladas anuales, para promover una producción más sostenible.


Rusia toma protagonismo como opción para el aluminio: ¿qué significa esto?

Mientras los aranceles continúan afectando a los productores de aluminio, Rusia también se posiciona como un jugador clave en este mercado. Las acciones de United Co Rusal International, un gigante ruso del aluminio, aumentaron significativamente tras una conversación entre Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin. Ambos líderes acordaron iniciar conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, lo que ha generado expectativas de una política estadounidense más conciliatoria hacia Rusia.


Esta evolución podría tener implicaciones en el mercado global del aluminio, ya que Rusia tiene una de las mayores capacidades de producción de aluminio en el mundo. Con una postura política más amigable entre EE. UU. y Rusia, el aluminio ruso podría convertirse en una opción más atractiva para los compradores estadounidenses, lo que afectaría aún más la estrategia de los productores en otros países.


El futuro del mercado del aluminio y sus protagonistas

El mercado del aluminio está en una encrucijada. Las empresas como EGA están buscando adaptarse a las nuevas realidades impuestas por los aranceles de Trump. Mientras tanto, las relaciones internacionales, especialmente entre EE. UU. y Rusia, también están dando forma a un panorama incierto.


Las decisiones estratégicas que tomen empresas clave del sector, como EGA y Rusal, probablemente seguirán siendo decisivas en los próximos años. La industria del aluminio se encuentra en un punto de inflexión donde la geopolítica y las políticas comerciales marcarán el rumbo de los próximos movimientos.